Aprender a programar es aprender a fallar programar es difícil, a veces de maneras obvias y otras veces de maneras más sutiles. Aprender a programar es acostumbrarse a que las cosas salgan mal, a lidiar con la frustración, y aprender a encontrar soluciones. Aprender a programar le puede cambiar la vida a cualquiera.
Leonardo - Mentor
Los alumnos de la primera promoción consiguieron resultados alucinantes, mostrando que desde el CJDRL(Maranguita) también pueden ser programadores.
Equipo multidisciplinario conformado por Filósofos,Psicólogos, Comunicadores, Programadores e Investigadores en búsqueda de la combinación perfecta de sus saberes por el bien de la educación. Intentamos aportar cada uno desde sus especialidades para fomentar la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos.
Desde la promoción de la reflexión en el aula hasta la implementación de las más nuevas metodologías de programacion web. Desde el tratamiento diferenciado hasta las dinámicas de grupo, todo el equipo de Vía Código trabaja en conjunto para asegurar la eficacia de nuestra currícula.
Socio Fundador
Profesional en Desarrollo Internacional con experiencia en el sector público y privado. Actualmente se encuentra completando un MPA en el London School of Economics (LSE). Sus áreas de interés profesional incluyen el desarrollo estratégico, la inclusión financiera, el desarrollo económico inclusivo, y la reforma y modernización del estado entre otras.
Le gusta viajar y conocer otras culturas.
Director Ejecutivo - Fundador
Psicólogo, Psicoterapeuta, Programador. Ex Socio fundador del Centro de Psicoterapia Anankhe en Madrid, Socio fundador de Athelas y Socio fundador de Vía Código, trabaja con adolescentes y tecnología hace más de 13 años. Desarrolló la metodología de Vía Código para que fuese un sistema de educación en programación integral. Actualmente dirige Vía Código y es el capacitador de profesores.
Ama los videojuegos en equipo, la cocina y enseñar programación.
CFO
Administradora de la Universidad del Pacífico, Lima, Perú. Ha trabajado en Alicorp y actualmente se desempeña como Analista Senior de Inversiones en Altra Inversiones, gestor de fondos de capital privado cuyo foco de inversión es la Región Andina y Centroamérica, con especial énfasis en Colombia y Perú.
Le gusta bailar, hacer deporte y viajar.
Business Development
Administradora de la Universidad del Pacífico, Lima, Perú. Ha trabajado en un Family Office y actualmente se desempeña como Analista Senior en Selección y Servicios al Emprendedor en Endeavor Perú, una organización global sin fines de lucro que acelera emprendedores de alto impacto para catalizar su crecimiento.
Le gusta viajar y tomar diferentes tipos de té, siempre es mejor si es al mismo tiempo.
Coordinador de Investigación
Psicólogo. Coordinador de Investigación de Vía Código. Ha trabajado como diseñador, evaluador, sistematizador de proyectos. Docente/especialista en cursos del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos – PUCP. Miembro del Grupo de Investigación “Drogas, Convivencia y Seguridad Ciudadana” del Departamento de Psicología de la PUCP. Asistente de proyectos en Universidad de Lima - CIES.
Otaku acérrimo, colecciona figuras de acción de ánime y nunca tendrá suficientes.
Coordinadora Desarrollo Personal
Psicóloga, egresada de Maestría en Psicología clínica y de la salud, con formación en Psicoterapia Cognitivo Conductual. Ha trabajado en el área educativa en colegios y universidades. Con experiencia en diferentes programas de voluntariado con adolescentes en situación de riesgo, ha participado en el fellowship Proyéctate para el programa de Coding en Villa María del Triunfo. Actualmente, Coordinadora del área de Desarrollo Personal de Vía Código.
Experta repostera y danzante de danzas tradicionales como Caporales.
Profesor - Fundador
Filósofo, Terapeuta Familiar, Programador, Desarrollador de Videojuegos. Socio fundador de Athelas y Socio Fundador de Vía Código. Trabaja en educación y tecnología hace más de 6 años. Desarrolló la currícula y metodología iniciales de Vía Código. Actualmente enseña en los programas de Vía Código para poblaciones no privadas de libertad.
Es consultor de varias Startups, desarrolla videojuegos y sueña con vivir en provincia.
Profesor de Programación
Técnico en Computación e Informática. Desarrollador web con CMS Drupal y amante de las tecnologías Open Source. Emprendedor en Código UX aceptando nuevos retos y creando soluciones digitales.
Amante de la naturaleza, adicto a las películas y series de ciencia ficción y a la música Chill Out.
Aliada - UX Designer
Enfermera. Ux Designer egresada de Laboratoria, trabaja en educación con niños y adolescentes hace más de 5 años. Actualmente, diseñadora en Vía Código.
Ama a Dios con todo su corazón, su pasión es cantar, viajar y ayudar.
Vía Código se basa en el principio de que si un estudiante se encuentra en un entorno positivo y de soporte, tiene la posibilidad de crecer como persona, sin importar su historia y lo que cargue hasta el momento. Vía Código esta creando un entorno de apoyo positivo para estos estudiantes, en un lugar en que no es fácil para ellos sentirse bien consigo mismos.
Erick - Mentor
Vía Código basa su metodología de enseñanza en el aprendizaje por competencias, un tipo de educacion que se enfoca en el desarrolo de competencias genéricas o transversales (instrumentales,interpersonales y sistémicas) y de competencias específicas (propias de cada profesión). El objetivo del aprendizaje basado en competencias es preparar al sujeto para desarrollarse en contextos diversos y complejos, integrando su conocimiento y sus propias actitudes y valores personal y profesionalmente. De esta forma, utilizamos el Coding como motor de desarrollo de competencias tanto técnicas como humanas.
Una metodología personalizada de evaluación abarca 5 áreas: Afinidad tecnológica, Plan de vida, Red de Soporte familiar, Habilidades Cognitivas y Habilidades de Comunicación.
Sabemos que la educación comienza por el vínculo. Por eso cuatro profesionales, entre psicólogos y programadores acompañan en cada clase de los alumnos.
Con Terapia personal, talleres grupales, desarrollo de habilidades blandas, trabajo de género, desarrollo de plan de vida y más, nuestro quipo psicológico logra impactar intensamente en las vidas de los participantes.
Los alumnos se convierten en maquetadores frontend de nivel internacional. Aprenden fundamentos de la computación para entender que es lo que está pasando cuando hablan con las computadoras. Dominan el html para potenciar los contenidos de las web y reciben formaciones extra por profesionales reconocidos nacional e internacionalmente.
Quieres saber más de Vía Código?
Suscríbete a nuestro
y te mantendremos actualizado.