¿CÓMO TRABAJAMOS?

VIACODIGO trabaja para lograr la reinserción social de jóvenes en situación de vulnerabilidad en el marco de trabajo de prevención del crimen en la adolescencia.

Trabajamos con jóvenes de entre 14 y 22 años de la mano de los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) y el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, los cuales son adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida socioeducativa por haber cometido una infracción.

cómo trabajamos

PERFIL ADOLESCENTE

perfil adolescente
  • VIOLENCIA ESCOLAR
  • Familias con antecedentes penales y/o judiciales
  • PANDILLAS
  • Familias con antecedentes penales y/o judiciales
  • CONSUMO DE DROGAS
  • Familias con antecedentes penales y/o judiciales
  • VIOLENCIA FAMILIAR
  • Familias con antecedentes penales y/o judiciales
  • FRACASO O ABANDONO ESCOLAR
  • Familias con antecedentes penales y/o judiciales

METODOLOGÍA

metodología

Para facilitar el proceso de resocialización de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal de los adolescentes:

Buscamos promover una ciudadanía digital mediante el entendimiento del rol de los adolescentes como ciudadanos digitales, así como el manejo y uso de herramientas digitales.

Realizamos alianzas inter institucionales que nos permiten asegurar el correcto desarrollo del programa y brindar una mejor experiencia tanto a los adolescentes como al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI). Dentro de estas alianzas, se encuentra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

metodología

Utilizamos un modelo de trabajo con voluntarios, en donde se hace una convocatoria para facilitadores de aprendizaje y monitores de desarrollo humano.

Los facilitadores son los encargados de elaborar el material para las sesiones y del dictado de talleres.

Los monitores contribuyen con la logística y observación de los talleres que permite una evaluación en mayor profundidad para asegurar mejores resultados.

LOS PROYECTOS SE CENTRAN EN 3 EJES

eje autonomía
(I) AUTONOMÍA

Trabajamos en modalidades sincrónica y asincrónica.

eje comunicación
(II) COMUNICACIÓN

Trabajamos en modalidades sincrónica y asincrónica.

eje ciudadanía digital
(III) CIUDADANÍA DIGITAL

Trabajamos en modalidades sincrónica y asincrónica.

Trabajamos en modalidades sincrónica y asincrónica.

El proyecto tiene una duración de 10 sesiones y se enseñan temas como Herramientas Google Drive, Canva, Uso y riesgos de redes sociales, Derechos digitales, ¿Cómo me protejo online?, entre otros.

Trabajamos con talleres de desarrollo personal, fomentando el autoconocimiento y el pensamiento crítico a través de análisis de casos, creación de piezas gráficas, role playing y otras.

CONOCE ALGUNOS PROYECTOS

ESTACIÓN CALLAO 1.0

proyecto estación callao
METODOLOGÍA

Promovimos una ciudadanía digital mediante el entendimiento del rol de los adolescentes como ciudadanos digitales, así como el manejo y uso de herramientas digitales en las y los adolescentes del SOA - Callao.

COMPETENCIAS

Los talleres se centraron en 3 competencias:

  • (i) autonomía
  • (ii) comunicación
  • (iii) ciudadanía digital
MODALIDAD

Trabajamos mediante modalidades sincrónica y asincrónica.

TEMAS

Tuvimos un total de 10 sesiones en las cuales se abordaron temas como Herramientas de Google Drive, Canva, Uso de redes sociales, Derechos Digitales, entre otros.

RESULTADOS
  • 90% de adolescentes del SOA Callao culminaron el taller y recibieron constancia de participación.
  • Realizamos una alianza interinstitucional con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Servicio de Orientación al Adolescente - SOA Callao, en base a la Política Nacional PUEDO.
  • Se sumaron 14 voluntarios para poder llevar a cabo este proyecto, entre facilitadores, monitores y diseñadores.
  • Realizamos 10 sesiones para los adolescentes del SOA Callao, tanto en modalidad sincrónica como asincrónica.
  • Realizamos 2 sesiones para el equipo técnico del SOA Callao de manera sincrónica.
ALIADOS
BID
KUNAN
FUNDACIÓN WIESE
PB

ESTACIÓN LÍDERES

proyecto estación callao
METODOLOGÍA

Promovimos una ciudadanía digital mediante el entendimiento del rol de los ETIs del Servicio de Orientación al Adolescente a nivel nacional como ciudadanos digitales, así como el manejo y uso de herramientas digitales.

COMPETENCIAS

Nos centramos en 2 competencias:

  • (i) comunicación
  • (ii) ciudadanía digital
MODALIDAD

Trabajamos en modalidad sincrónica.

SESIONES

Tuvimos un total de 5 sesiones.

RESULTADOS
  • 67% de los SOA a nivel nacional participaron en Estación Líderes.
  • 51% de los ETIs culminaron el taller y recibieron constancia de participación.
  • Realizamos una alianza interinstitucional con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y Programa Nacional de Centros Juveniles, en base a la Política Nacional PUEDO.
  • Se sumaron 19 voluntarios para poder llevar a cabo este proyecto, entre facilitadores, monitores y diseñadores.
  • Realizamos 5 sesiones de manera sincrónica.
ALIADOS
BID
KUNAN
FUNDACIÓN WIESE
PB